Placa identificativa para drone
- Somos fabricantes
- Verificamos tu diseño
- Entrega exprés
Placa identificativa para drone
Todo los que necesitas saber sobre su normativa
¿Quién debe poner la placa en su drone?
¿Dónde debo colocarla?
¿Cómo y qué información debe contener?
La normativa indica que la placa identificativa debe ser hecha con un material ignífugo y que los datos deben hacerse con alguna técnica homologada de marcado ignífugo. Esto significa que no solo la placa debe ser resistente al fuego sino que también deberá serlo la información incluida en ella.
La información que debe contener la placa identificativa para drones debe ser la siguiente:
En primer lugar, debemos indicar el nombre del fabricante, el tipo de drone y el modelo. En segundo lugar, debemos incluir el número de serie que corresponde al número de serie designado por AESA en el momento del registro. Por último, debemos incluir el nombre del pilota u operador y sus datos de contacto (puede ser el teléfono o un e-mail o una dirección postal.
Con todas estas características, ya estaríamos cumpliendo parte de la normativa sobre las placas identificativas para drones.
¿Cómo son nuestras placas?
Cumpliendo con la normativa anteriormente expuesta, nuestras placas están fabricadas con aluminio anonizado y grabadas con tecnología láser. El grabado es indeleble y resistente a fuego.
Por otro lado, te ofrecemos las placas en distintas medidas para que puedas escoger la que mejor se adapta a tu drone.
Por último, te ofrecemos que la placa lleve adhesivo de doble cara 3M o bien uno o dos agujeros. En el caso de los agujeros, podrás fijar la placa identificativa para drone con una brida en alguno de los brazos de tu drone.